06/03/2019
 6 minutos

Las marcas independientes más importantes por debajo de 3000 € – Parte 2

De Tim Breining
Las marcas independientes más importantes por debajo de 3000 € – Parte 2

Las marcas independientes más importantes por debajo de 3000 € – Parte 2

Firmas independientes, empresas emergentes, marcas de micromecenazgo o compañías familiares clásicas: en comparación con los grandes nombres de la industria relojera, muchas marcas siguen pasando desapercibidas. Esto puede significar para usted encontrar alguna que otra oferta oculta a un buen precio. Hemos seleccionado varias marcas de relojes que merecen su atención. ¿Quién sabe? ¡Quizás alguno de los miembros de nuestra lista pronto se encuentre en su colección!

Archimede

Hoy en día, Pforzheim es conocido sobre todo como el centro tradicional de la joyería alemana. No obstante, hasta el inicio de la crisis del cuarzo, a finales de los años 70, varios cientos de miles de personas trabajaban en la industria relojera de la ciudad. Aunque en la actualidad solo unas pocas marcas de relojes cuentan con instalaciones de producción en Pforzheim, la escuela de relojería y orfebrería es todavía testigo de la enorme relevancia que la ciudad de Pforzheim tenía en el mercado mundial de los relojes en el pasado.

Allá donde estaba o está representada la industria relojera también se hallan sus proveedores. Entre ellos se encuentra la empresa familiar Ickler, un fabricante de cajas de relojes con casi 100 años de experiencia.

El fundador Karl Ickler
El fundador Karl IcklerImagen: Archimede

En paralelo con su actividad como proveedor de marcas exclusivas, que sigue prosperando, Ickler también cuenta con algunos relojes propios. Las colecciones «Pilot», «Klassik», «1950’s» y «Sporttaucher» (buceador deportivo) ofrecen justo lo que uno esperaría de los representantes típicos de estos géneros de relojes. Como exquisitez especial, todas las cajas (cómo iba a ser si no) están elaboradas en Pforzheim por Ickler mismo, lo que aporta muchísimo más valor aún a unos modelos que, ya de por sí, están a buen precio.

¿Qué le parece, por ejemplo, el Archimede Pilot 42GMT vendido por 1240 €, que incluso logró llegar al podio del premio «Goldene Unruh»?

Ivo Staudt
Ivo StaudtImagen: Staudt Twenthe

 

Staudt Twenthe

¿Quién no conoce esas historias románticas de personas que cambian de profesión para seguir sus pasiones? La mayoría de veces se suele tratar de banqueros u otras personas de negocios de mediana edad que, cansados del estrés del día a día, encuentran una nueva vocación a la que dedicarse, ya sea la viticultura, la comida gourmet o las organizaciones benéficas.

A continuación le vamos a explicar una de esas historias. Aunque en este caso no se trata de nadie de mediana edad ni particularmente rico cuando encontró su verdadera vocación. Nos estamos refiriendo al neerlandés Yvo Staudt, nacido en 1991.

Ivo Staudt
Ivo StaudtBild: Staudt Twenthe

Cuando cursaba sus estudios de acordeonista en Italia, que en principio discurrían perfectamente, Staudt tuvo que enfrentarse a sus demonios internos. Para lograr salir de esa crisis decidió dedicarse a los relojes mecánicos, hasta tal punto que llegó a confeccionar su primer reloj. Poco después, los entusiastas de este mundo pudieron observar en algunos eventos la primera obra de este nuevo relojer; un relojero que supo hacer historia.

Hoy en día, Staudt es una marca pequeña pero bien establecida. Aunque no cuenta con siglos de tradición, su mérito procede de su historia auténtica y conmovedora. Además, el interior de los relojes también fascinan: los movimientos de los proveedores se decoran en la propia casa, los tornillos se azulean y, en parte, se emplean platinas propias de tres cuartos con chatones. Staudt Twenthe también es responsable de la impresión de filigrana de las esferas azules (en su mayoría).

Por 2349 € puede adquirir, por ejemplo, el modelo Praeludium Hand Wound, la versión actualizada del primer reloj que diseñó Yvo Staudt.

Praeludium Hand Wound
Praeludium Hand WoundImagen: Staudt Twenthe

Christopher Ward

Si bien Christopher Ward ya no es ningún desconocido en la escena de la relojería, dista mucho de ser uno de los grandes nombres en este mundo. Sin embargo, esta marca británica fundada en 2004 bien podría estar encaminada en esa dirección.

Todo comenzó tomando conciencia de que un gran número de marcas bien establecidas estaban produciendo sus relojes con los mismos movimientos comprados y, además, estaban alcanzando unos beneficios fantásticos con sus ventas. Así es como Christopher Ward empezó a ofrecer «el reloj caro más barato del mundo».No obstante, esta marca no sería más que una entre otras muchas si solo se hubiese quedado en esta llamativa afirmación sobre un lujo asequible.

Gracias al éxito que le aportaron las colecciones ofertadas, dotadas de movimientos comprados a otros proveedores y vendidas a precios muy atractivos, decidió en 2014 la adquisición de la empresa suiza Synergies Horlogères. Hay que tener en cuenta que los relojes siempre habían sido descritos como «hechos en Suiza», a pesar de que la empresa tenía sede en Inglaterra. Christopher Ward, de esta manera, consiguió presentar su primer calibre propio de manufactura. Este movimiento, el SH 21, cada vez se encuentra en más colecciones relacionadas con los deportes de motor o la aviación, o caracterizadas simplemente por la elegancia. Gracias a sus dos barriletes, goza de hasta cinco días de reserva de marcha. Además, se puede escoger entre una versión de cuerda manual o una automática.

Christopher Ward C8 UTC Worldtimer
Christopher Ward C8 UTC WorldtimerImagen: Christopher Ward

Quien quiera hacerse con un Christopher Ward con una versión del SH 21 debe disponer de unos 2000 €, dependiendo del modelo. Pero Christopher Ward también ofrece relojes interesantes por cerca de la mitad de esta suma, como el C1 Grand Malvern Worldtimer, que dispone de un calibre base modificado.

Werenbach

Los materiales de los relojes son un tema de lo más actual, en especial respecto a la moda vintage. El éxito del bronce, por ejemplo, muestra que la funcionalidad no siempre es la prioridad. Así pues, el encanto marítimo y la tendencia a formar una pátina apasionan a los aficionados a lo retro. Sin embargo, la industria relojera lleva bastante más tiempo asociando los materiales empleados con el mundo de la navegación, la aviación o la exploración espacial, con la intención de aportarle un poco de historia a cada producto.

Werenbach también se toma esta filosofía muy en serio: los materiales empleados no solo están asociados con la exploración espacial, sino que provienen de auténticos cohetes Soyuz.Según la categoría de precio (estamos hablando de números altos de tres cifras o cuatro cifras), Werenbach emplea diferentes componentes del cohete, como por ejemplo la capa protectora contra el viento, la capa exterior del cohete, la capa protectora del motor, ¡e incluso el motor mismo! Para la serie SOYUZ, fabricada con este último, se fundió una aleación propia mediante un proceso muy laborioso. Werenbach bautizó el material de la caja resultante como „SRE-Stainless Steel“ (acero inoxidable del motor del cohete Soyuz).

Lo que para los más puristas no es más que una treta, para muchos amantes de los relojes aficionados a la conquista espacial ocupa uno de los primeros lugares en su lista de deseos.

Werenbach Leonov Model 2
Werenbach Leonov Model 2Imagen: Werenbach

Tockr

Y siguiendo con el tema de los materiales extraordinarios: la marca estadounidense Tockr ofrece relojes de aviador en apariencia sólidos, diseñados en EE.UU., fabricados en Suiza e impulsados por calibres suizos de alta calidad. Hasta ahí todo normal. Pero, con el modelo D-DAY C-47, la marca ha presentado un reloj de un metal especial: se trata del material del Douglas C-47 que el día D (el día del desembarco de los aliados en Normandía en 1944) lideró la formación de 800 aviones C-47.

Tockr D-Day
Tockr D-DayImagen: Tockr

Durante la restauración de este avión único se pudieron adquirir algunas partes del fuselaje de aluminio, con las que Tockr elaboró las esferas del D-DAY C-47. El modelo está disponible en tres variantes: «Clean Cut», «Stamped» y «Hard Worn». Cada versión está compuesta por una parte distinta del fuselaje y muestra un estado de conservación diferente.

Más allá de este material, estos relojes con calibre ETA y una caja de acero inoxidable 316L no ofrecen nada llamativo. Hay que admitir que, por casi 2000 $ (unos 1800 €), no son ninguna ganga. No obstante, quien sienta fascinación por esta esfera elaborada con el metal de un avión histórico recibiría algo más que un reloj. El modelo viene en una de las cajas más creativas y detalladas que nos hemos encontrado hasta ahora. Además, con cada compra se dona automáticamente una parte del beneficio a la Commemorative Air Force, una organización que tiene como objetivo restaurar aviones históricos para que puedan volver a volar.

Seguir leyendo

Los relojes más importantes de marcas independientes por debajo de 3000 € – Parte 1

La magia de una buena correa o brazalete

Nuestros relojes preferidos de Baselworld 2019 de menos de 6000 $


Sobre el autor

Tim Breining

Mi interés en los relojes empezó alrededor de 2014, cuando aún estaba estudiando ingeniería. Mi curiosidad inicial se transformó pronto en pasión. Puesto que la sede …

Ir al autor

Últimos artículos

Los relojes de mujer más bonitos
07/21/2023
Relojes top 10
 7 minutos

Los relojes de mujer más bonitos

De Barbara Korp
7-Watch-Time-Less
06/13/2022
Relojes top 10
 4 minutos

No Date: los 7 mejores relojes sin fecha

De Robert-Jan Broer
CAM-2086-Repub-Entry-Level-Watches-Top10-2-1
01/04/2022
Relojes top 10
 8 minutos

Relojes para iniciarse en las 10 marcas principales

De René Herold